Proteja sus dispositivos para el trabajo y el hogar

Artículos relacionados

Ha habido un cambio significativo para muchos de nosotros en lo que respecta al trabajo y la vida familiar. La cantidad de personas que trabajan desde casa por primera vez este año, ya sea a tiempo completo o parcial, ha aumentado drásticamente. Este cambio en el entorno laboral trae consigo nuevos desafíos, así como nuevas amenazas. Este año, con motivo del Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, hemos recopilado estos 5 consejos para ayudarle a ser ciberinteligente.

  1. Proteja su red Wi-Fi. El punto de entrada principal para los ciberdelincuentes es su router inalámbrico. Una vez que hayan accedido a su red, podrán acceder a todos los dispositivos conectados. Cambiar la contraseña y el nombre de usuario predeterminados de fábrica de la red Wi-Fi, además de la contraseña del router, es una forma sencilla de asegurarte de que estás protegido.
  2. Mantenga su software actualizado. Es importante actualizar el software a la última versión disponible. La mayoría de los teléfonos (y ordenadores) tienen la opción de activar las actualizaciones automáticas y realizar análisis periódicos del software de seguridad. Tomar estas medidas te ayudará a mantenerte protegido.
  3. Conozca sus aplicaciones. La cantidad de aparatos, juguetes y dispositivos controlados por aplicaciones sigue aumentando, lo que aumenta el riesgo de que aplicaciones sospechosas se ejecuten en segundo plano y recopilen información personal sin tu conocimiento. Para protegerse, utilice la «regla del menor privilegio». Elimina lo que no necesites o que ya no utilices, aprende a decir «no» cuando las aplicaciones te pidan permisos y descarga únicamente de una fuente confiable.
  4. Las redes sociales son una herramienta para el fraude. Los ciberdelincuentes buscarán en Google y escanearán los sitios de redes sociales para recopilar información sobre socios, proveedores, recursos humanos y departamentos financieros. Es fundamental no compartir en exceso la información sobre tu trabajo, tus asuntos oficiales o el intercambio de pagos a través de las redes sociales.
  5. Duplique los inicios de sesión. Habilitar la autenticación multifactor (MFA) ayudará a garantizar que solo tú tengas acceso a la información de tu cuenta. Usa la autenticación multifunción para el correo electrónico, la banca, las redes sociales y otros servicios que requieran que inicies sesión. Eche un vistazo a los Guía de MFA para obtener más información.

Al implementar estos pasos en tu vida, podrás hacer tu parte y #BeCyberSmart. Para obtener más información sobre ciberseguridad, consulta el Sea ciberseguro en el trabajo y Proteja su hogar digital guías disponibles en el Departamento de Seguridad Nacional.